miércoles, 14 de mayo de 2008

Fuentes Tp2 + KUITCA





Obras muy interesantes a nivel textural , de Guillermo Kuitca, llamadas Diarios.
http://kuitca.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=679&Itemid=2
Gracias al blog de Mariano Baez y a el en si por esta info!>

Tp 2 + Texturas // Lenguaje


En esta oportunidad les dejo un link para que investiguen, de diferentes artistas y autores. En donde podemos encontrar diferentes texturas, colores, herramientas, y elelmentos gráficos que sirven para contar muchas cosas de formas muy variadas.
http://www.dabbahtorrejon.com.ar/es/artistas/main.htm

Tp2 Organizacion + cosas!


Jasper Johns \\ Este es un pintor, escultor y artista grafico estadounidense. Su trabajo es pictórico al cual agrega elementos pop que hacen su trabajo aun más interesante.FIJENSE EN LAS TEXTURAS, EL COLOR, EL USO DE ELEMENTOS DE DIFERENTES MANERAS.
Les dejo una breve reseña de su obra:
En 1954 empezó a pintar obras que se centraban en temas como banderas estadounidenses, números y letras del alfabeto escolar. Pintaba con objetividad y precisión, aplicando gruesas capas de pintura de modo que el propio cuadro se convirtiera en un objeto y no sólo en la reproducción de objetos reconocibles. Esta idea de 'arte-como-objeto' se convirtió en una poderosa influencia, bastante fuerte, en la escultura y la pintura posteriores. En algunos cuadros Johns añadía objetos reales sobre el lienzo, como reglas , compases, penes de goma, consoladores , entre otros. A principios de 1987 volvió a abrir una nueva senda al exponer en la ciudad de Nueva York un ciclo de cuatro obras tituladas Las estaciones. Se considera que estas pinturas, de 2 mm por 1,25 mm, han sido especialmente significativas para la historia del arte estadounidense.

Tp 2 Organización en el Plano


Como apoyo para este nuevo trabajo práctico, considero interesante recurrir a dos definiciones que determinan la diferencia entre uno y otro esquicio. Ellas son:

Cubrir:


· tr. Ocultar y tapar una cosa con otra: cubrió el cadáver con una manta. También prnl.: se cubrió con la cortina.

· Extender una cosa sobre la superficie de otra: la nieve cubría la carretera.

Ocupar:

· tr. Llenar un espacio o tiempo: los muebles antiguos ocupan demasiado espacio.

· Habitar: ocuparemos la última planta del edificio.

Nótese la diferencia residente en la relación del objeto con respecto al espacio que afecta. De este modo, y volviendo ya a nuestro ejercicio, veremos en el segundo caso la necesaria participación del elemento, mientras que en el primero, puede prescindirse de él como objeto reconocible, pues se interviene la base de forma pareja y uniforme.

Cabe aclarar que, para el segundo esquicio, se hacen indispensables ciertas variables en cuanto al elemento utilizado, como ser: diferencias de densidad, cambio de escala, distancia, color.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Tp1 Tangram


Estructura + Color